miércoles, 28 de mayo de 2014

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (WATEPORLO)

WATERPOLO




HISTORIA 

POLO: Del termino ¨pulu¨ en indio que significa pelota.

El juego nace en la Gran Bretaña entre 1869 y 1870 y se llamó polo porque los primeros jugadores iban montados en barriles que parecían caballos y golpeaban la pelota con mazos.



William Wilson fue quien ideó el primer reglamento de este deporte en 1876, y ese mismo año se realizó también el primer partido, siguiendo las normas de este reglamento, que entre otras incluía el arbitraje, los jueces de gol y que fueran siete jugadores por equipo.

En 1897 se re-unifican las reglas de juego europeas y americanas, por consiguiente este deporte se juega de igual manera en todas partes del mundo, así pues desde 1908 la Federación Internacional de Natación (FINA) es quien rige las reglas de este deporte.



El waterpolo fue reconocido como deporte en 1885, y se incorporó a las Olimpiadas en los Juegos de París de 1900. La primera vez que México participó en Waterpolo fue en unos Juegos Panamericanos en 1971 en Cali, Colombia.



PRINCIPALES CONDICIONES DE JUEGO



CANCHA .
El Polo Acuático es un deporte que se juega en el agua  en una alberca , la cual debe ser reconocida por la FINA y tener las siguientes características: 

  • La distancia entre las dos lineas de gol es de 30 m. para hombres y 25 m. para mujeres.
  • El ancho no deberá exceder los 20 metros.
  • La profundidad deberá de ser de 1.80 m. como mínimo.
  • El limite de la cancha sera de 30 cm atrás de la linea de gol. 
  • La temperatura del agua sera de 25 a 27 grados centigrados.  

PORTERÍA 
La portería medirá 3 metros de largo y 90 cm de alto por encima del nivel del agua. 

PELOTA
La pelota sera completamente redonda,no pesara mas de 450 gramos,ni menos de 400, la circunferencia del balón sera entre 68 y 71 centímetros y su presión será de 90 a 97 kPa en el caso de los hombres .En la rama femenil la circunferencia del balón estará comprendida entre 65 y 67 centímetros y su presión será de 83 a 90 kPa.

EQUIPOS
Se enfrentaran 2 equipos entre si , el cual pueden ser enfrentamientos tanto de hombres como mujeres , pero no mixtos . Un equipo se compone por 13 jugadores,7 para jugar (uno de ellos el portero) y 6 de reserva. Las posiciones de los jugadores son: el boya (jugador que distribuye el juego), atacadores, por derecha e izquierda; defensa central y portero.


Los equipos no pueden retener la posesión del balón durante más de 30 segundos de juego de superar este tiempo se considerará una falta ordinaria.Ningún jugador, excepto el portero, cuando está defendiendo una portería , puede andar o usar el fondo de la piscina ni hundir la pelota por debajo de la superficie del agua,no deben impedir el libre movimiento de los adversarios, salvo el del jugador que tenga la pelota, tienen permitido mover la pelota con cualquier parte del cuerpo, sólo pueden usar una mano a la vez (con la excepción del portero) y no pueden utilizar los puños cerrados.


GORROS y TRAJE DE BAÑO  
Para identificar un equipo del otro, los jugadores tendrán que portar gorros especiales en la cabeza con protectores maleables en la orejas para la seguridad de este.Cada equipo tendrá un color diferente que no sea de color rojo puesto que el rojo siempre lo portara el portero con el numero 1 .

El traje de baño sera de algodón y poliester , grueso y resistente , queda sumamente prohibido usar un traje de baño transparente.


TIEMPO
La duración de un partido se divide en cuatro periodos de 8 minutos .Hay un intervalo de dos minutos entre el primero y segundo período y también, entre el tercero y cuarto período. Y entre el segundo y tercer período hay cinco minutos de intervalo donde los equipos cambian de lado.

Los equipos no pueden quedar empatados , por lo cual se van a un prorroga de dos periodos de 3 minutos . Si el partido continua empatado después de la prorroga de dos periodos , se dará paso a una serie de 5 penales , si en consecuencia el empate entre ambos continua , lanzaran penaltis hasta que uno de los equipos falle.

ÁRBITROS
El equipo de árbitros está formado por dos árbitros, dos jueces de gol, cronometradores y secretarios.
  • ARBITRO: Tiene el control absoluto del juego, pitan el inicio y todos los reinicios del juego, señalan los goles y las infracciones al reglamento, los saques de portería, los saques de esquina. 
  • JUECES de GOL: Se sitúan en la línea de gol,señalan los goles levantando y cruzando los dos brazos.
  •  CRONOMETRADORES : Son los que llevan el control de los diferentes tiempos que se dan en el partido,como el tiempo de juego efectivo, el tiempo de posesión continua de la pelota, el tiempo de las expulsiones, el tiempo de los periodo. 
  • SECRETARIOS: Su función es anotar en el acta lo sucedido en el juego,como son los tiempos muertos, las expulsiones, las faltas personales de cada jugador, quién mete los goles y cuál es el resultado final
FALTAS 
Estas se dividen en faltas ordinarias y faltas graves:


  • FALTA ORDINARIA

Aquel jugador que cometa una falta ordinaria esta se castigara con un tiro libre , el cual se ejecutara en el lugar donde se haya cometido la infracción.
Algunas de las faltas ordinarias mas comunes son :

  • Mantener la posesión del balón mas de 30 segundos sin lanzar a portería.
  • Golpear la pelota con los puños. 
  •  Jugar o tocar la pelota con las dos manos (excepción al  portero).
  • Tocar el suelo o las paredes de la piscina.


  • FALTA GRAVE

Una falta grave otorga al contrario un tiro libre desde la línea de cuatro metros y estas se pueden convertir en una expulsión temporal o definitiva esta ultima se sancionara con un penal y este se tira desde cualquier punto dentro de la linea de 5 metros. 

Algunas de las faltas graves mas comunes son:
  • Golpear al contrario
  • Salpicar intencionalmente la cara de un contrario
  • Balancear la portería para evitar un posible gol
  • Salir del agua o sentarse en las escaleras de la piscina  

Para finalizar podemos decir que el waterpolo o el polo acuático es el único deporte de balón que tiene como cancha una alberca por lo cual se debe tener mucha resistencia en brazos y piernas para poder sobrevivir en el agua durante el juego.



VÍDEOS




REFERENCIAS

http://www.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Waterpolo.pdf
































No hay comentarios.:

Publicar un comentario